![]() |
||
Los problemas de ortodoncia detectados a temprana edad son mas fáciles de solucionar, pues los huesos de los niños son más maleables y reaccionan mas rápidamente al tratamiento.
Una boca con los dientes en buena posición y una mordida perfecta evitará la perdida de piezas dentales por caries y enfermedades periodontales.
Los dientes en mala posición y mordida irregular causan muchos problemas que pueden generar aparte de la caída temprana de los dientes, problemas en la Articulación Temporo Mandibular (ATM), dolores de cabeza, problemas en la espalda, etc. ¿Cuanto demora un tratamiento?
Después de realizado el diagnóstico tiene una duración entre un año a 2 años. Los casos fáciles duran normalmente un año, y hasta dos años los difíciles. Los casos en los que se requiere cirugía pueden tardar más de dos años.
¿A que edad es aconsejable hacer el tratamiento?
Un tratamiento de ortodoncia debe comenzarse ni bien se ha detectado la anomalía a edad temprana. Hay casos severos en los cuales el componente genético se presenta a la edad de 6 años, y si se los trata tardíamente, el crecimiento empeora el caso, tal el caso de una clase iii en el cual la mandíbula tiene gran crecimiento con respecto a la cara. En estos casos se debe frenar el crecimiento mandibular y promover el crecimiento maxilar.
En otros casos como los de mordida cruzada o mordida abierta, así como los de crecimiento vertical (síndrome de la cara larga) si no se trata a tiempo no existe otra alternativa que la cirugía ortognática
¿Existe una edad límite?
Actualmente no existe una edad límite para realizar un tratamiento de ortodoncia. Hasta hace algunos años se pensaba que la corrección era exclusivamente en los niños pues se tenía la creencia que en los adultos era muy doloroso y que en ocasiones era imposible lograr el movimiento deseado. Todos estos mitos han desaparecido, las nuevas técnicas respaldadas por una gran cantidad de investigaciones han demostrado que es posible alinear los dientes y corregir la mordida en los adultos trayendo consigo grandes beneficios estéticos y funcionales.
¿Cuanto cuesta un tratamiento?
Esto depende del diagnostico que realice el ortodoncista. Algunos factores que determinaran el precio a cobrarse son:
Numero de dientes que van a necesitar de “enrectarse”.
La dureza o impactación que tienen los dientes que se van a enrectar.
Si la arcada superior o inferior o ambas tienen dientes que necesitan tratamiento.
Si se trata de un caso “Clase I, Clase II o Clase III”.
Si es necesario remover algún diente.
Si el tratamiento va a tener una fase o dos fases.
Si va a ser necesaria una intervención quirúrgica.
Si el paciente es adulto o niño.
El numero de “ajustes” mensuales necesarios para completar el tratamiento.
El tipo de materiales (brackets, ligaduras y otros) que se van a utilizar. Los mas caros son los estéticos y linguales.
¿En que consiste el tratamiento?
Luego de instalados los aparatos, en cada consulta se ajustaran o cambiaran los arcos de alambre, los cuales pueden ser de diferentes aleaciones desde trenzados de acero, acero de distintos calibres o aleaciones de beta-titanio o níquel-titanio hasta los arcos activados por el calor de la boca y los alimentos, los cuales al ser utilizados con brackets programados (pre-torqueados y pre-angulados) producen movimientos suaves y rápidos de los dientes (fisiológicos).
Después de cada cambio o activación de los arcos podrá haber un poco de dolor en los dientes, esto es una señal de que los dientes se están moviendo, luego podrás sentir una sensación como de dientes flojos que desaparecerá en pocos días.
A veces se hace necesario el uso de elásticos o ligas de goma, se te indicará la forma de colocártelos y la frecuencia para cambiarlos, su uso ayudará a los movimientos, el no usarlos puede producir movimientos indeseados pudiendo además prolongar el tiempo del tratamiento.
El tratamiento de ortodoncia requiere la cooperación absoluta del paciente, y su participación plena, caso contrario el tratamiento se prolonga más de lo debido o es en vano hacerlo. Los brackets que se colocan se fijan al esmalte por medio de un mecanismo de gravado ácido y una resina que penetra en los canalículos. Las caídas frecuentes de brackets no solo prolongan el tratamiento al tener que volver a colocar nuevos brackets sino que deterioran el esmalte.
Al final del tratamiento, y para preservar los resultados obtenidos, se coloca la retención que consiste en una placa removible en la arcada superior y una delgada férula que une los dientes inferiores en la parte lingual (detrás) que queda adherida a los dientes. La placa removible se debe usar a un principio la mayor parte del tiempo posible y luego poco a poco menos tiempo hasta usar solo una vez a la semana una noche, pero siempre para asegurar total estabilidad.
En algunos casos es necesario el uso de aparatos extraorales, (que van por fuera de la boca) básicamente hay tres tipos de aparatos extraorales, pueden usarse o solos a la bandas de los molares o combinados con los aparatos fijos.
Los aparatos para el cuello llamados de tracción cervical, son utilizados para disminuir el crecimiento del maxilar superior o para llevar los molares hacia atrás. Los aparatos de tracción alta pueden utilizarse para retardar el crecimiento del maxilar, permitiendo el crecimiento adecuado de la mandíbula cuando el crecimiento del maxilar ha sido mayor en proporción al crecimiento de la mandíbula, o para producir intrusión de los molares.
Las máscaras faciales o aparatos de tracción invertida, se usan cuando existe una deficiencia en el crecimiento del maxilar superior, traccionando al mismo mediante elásticos, está apoyado en la frente y barbilla o mentón del paciente.
Cuando se hace necesario el uso de aparatos extraorales, se requiere mucha cooperación por parte del paciente, ya que el tiempo de uso diario de los mismos no debe ser menor de 14 horas diarias.
¿Cómo evitar atrasar el tratamiento?
La puntualidad a las citas es importante para la culminación a tiempo del tratamiento, cada cita que se pierde significa más de un mes de retraso en el tratamiento, por lo que la asistencia deberá ser puntual a las mismas.
No se debe atrasar el tratamiento menos aun abandonarlo pues puede provocar severos daños en los dientes y encías.
Se debe seguir al pie de la letra todas las instrucciones, cepillar los dientes, usar todas las ligas o aparatos y evitar comer alimentos que se indican.
Si no se siguen todas las instrucciones al cabo de poco tiempo es fácil darse cuenta que no se esta consiguiendo el resultado deseado, esta en manos del paciente hacerlo.
En caso de perder un bracket o un alambre se debe comunicar de inmediato para repararlo y evitar retrasar el tratamiento, el no informar oportunamente alarga el tratamiento más del tiempo previsto.
|
![]() |