Qué es la ortodoncia?

  • Una sonrisa más bella.
  • Reduce el complejo sobre la propia apariencia durante la etapa de la niñez y adolescencia
  • Un mejor funcionamiento de los dientes
  • Una posible mejoría de la autoestima
  • Mayor destreza en la limpieza de los dientes
  • Una mejor distribución de la fuerza oclusal y de desgaste en todos los dientes
  • Una mejor salud de los dientes y encías a largo plazo.
  • Una mejor posición de los dientes permanentes
  • Poder reducir el riesgo de lesiones para los dientes frontales que sobresalen de la boca
  • Contribuir a la optimización de otros tratamientos dentales.

¿Cuáles son algunas de las señales que indican que es necesario usar frenos?

  • Los dientes frontales superiores sobresalen excesivamente por encima de los dientes frontales inferiores o se asemejan a "dientes de conejo".
  • Los dientes frontales superiores cubren totalmente la mayoría de los dientes frontales inferiores al morder (mordida profunda)
  • Los dientes frontales superiores se encuentran por detrás de los dientes frontales inferiores (prognatismo).
  • Los dientes frontales superiores e inferiores no entran en contacto al morder (mordida abierta)
  • Dientes apiñados o empalmados. Las líneas medias de los dientes superiores e inferiores no forman una sola línea continua.
  • El hábito de chuparse el pulgar o cualquier dedo aún continúa después de los 6 ó 7 años de edad.
  • Problemas para masticar.
  • Los dientes se desgastan de forma desigual o excesiva.
  • Al morder, el maxilar inferior se va para un lado.
  • Existen espacios entre los dientes.

¿A qué edad debe iniciarse el tratamiento ortodóntico?

El tratamiento ortodóntico puede iniciarse a cualquier edad. Muchos problemas ortodónticos se corrigen fácilmente si se detectan a una temprana edad, antes de que disminuya la velocidad de crecimiento de los maxilares. El tratamiento a temprana edad significa que el paciente puede evitar una cirugía y otras complicaciones más serias. La Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda que todo menor sea revisado por un ortodoncista al cumplir los 7 años de edad, o antes, si sus padres, el dentista de la familia o el pediatra del niño detectan algún problema.

¿Qué es el tratamiento de fase I y de fase II?

El tratamiento de fase I, o interceptivo, consiste en una corrección ortodóntica limitada (es decir, el uso de expansores o frenos parciales) antes de que hayan erupcionado todos los dientes permanentes. Este tratamiento se puede llevar a cabo entre los 6 y 10 años de edad. También se recomienda para proporcionar más espacio a los dientes permanentes y corregir problemas como mordidas cruzadas, sobremordidas, prognatismo o hábitos bucales dañinos. El tratamiento de fase II, también conocido como tratamiento completo, consiste en la colocación de frenos completos después de que han erupcionado todos los dientes permanentes, generalmente entre los 11 y 13 años de edad.

¿Qué beneficios aporta el tratamiento ortodóntico a un paciente adulto?

El tratamiento ortodóntico puede tener buenos resultados a cualquier edad. Todos queremos lucir una bella y saludable sonrisa. Entre el 20 y el 25 por ciento de los pacientes que reciben tratamiento ortodóntico, es gente adulta.

¿En qué consiste el tratamiento ortodóntico?

Los frenos emplean una presión suave y constante que sirve para guiar los dientes poco a poco a sus posiciones correctas. Los frenos que se fijan a los dientes y el arco de alambre que los une son los componentes principales del tratamiento. Cuando se inserta el arco de alambre en los frenos, éste intenta recobrar su forma original. Al hacerlo, genera la presión necesaria para corregir la posición de los dientes.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento ortodóntico?

Los tiempos de tratamiento varían en cada caso, pero el tiempo promedio es de uno a dos años. El tratamiento en sí puede ser afectado por el nivel de crecimiento del paciente y el grado de corrección necesario. La duración del tratamiento también depende de la cooperación del paciente. Una buena higiene bucal y las visitas regulares al ortodoncista son importantes para completar el tratamiento en el plazo programado.

¿Los frenos provocan dolor?

La fijación de bandas y frenos en los dientes no provoca dolor en lo absoluto. Sin embargo, una vez que los frenos han sido colocados y unidos por medio de un arco de alambre, se puede llegar a sentir dolor en los dientes por un periodo de uno a cuatro días. Los labios y la parte interior de las mejillas pueden necesitar de una a dos semanas para acostumbrarse a los frenos en los dientes.

¿Los frenos interfieren con la práctica de deportes?

No. Se recomienda, no obstante, que los pacientes ortodónticos protejan sus dientes con un protector bucal al practicar cualquier actividad deportiva. Los protectores bucales no cuestan mucho, son cómodos y vienen en una variedad de colores y diseños.

¿Los frenos impiden tocar instrumentos musicales?

No. Sin embargo, puede ser necesario un periodo inicial de adaptación. Además, se puede proporcionar al paciente protectores para frenos que evitan molestias.

¿Debo consultar a mi dentista de cabecera mientras esté usando frenos?

Sí, debe seguir acudiendo a su dentista de cabecera cada seis meses para recibir limpiezas profesionales y revisiones dentales.


 

En la sociedad contemporánea altamente competitiva, una apariencia armónica muchas veces significa la diferencia entre el éxito y el fracaso; tanto personal como profesional. Debido al hecho de que la boca esta localizada en uno de los puntos focales de la cara, la sonrisa es uno de los principales aspectos involucrados en el concepto de una apariencia armónica.
En Odontología, la estética representa una preocupación constante, tanto como por parte del paciente como por parte del dentista. Cualquier alteración en la apariencia estética puede provocar implicaciones psicológicas que pueden ir desde una simple forma de esconder el defecto hasta la más grande introversión.
El tratamiento odontológico para la restauración de dientes afectados por caries, trauma y para dientes demasiado destruidos ha pasado por transformaciones significativas en las últimas dos décadas. Estas transformaciones han sido generadas por la evolución de los materiales dentales y los sistema adhesivos que permiten mejorar las estética al ser libres de metal.
Debido a ello, y para respetar la búsqueda de los pacientes por un tratamiento estético donde se logre armonía y belleza; se utilizan hoy día las restauraciones estéticas libres de metal que además ofrecen resistencia al desgaste y durabilidad. Las principales características de estos materiales son su estética, biocompatibilidad, propiedades ópticas, estabilidad de color y buena resistencia mecánica, todo esto basado en un diagnóstico adecuado que no contraindique su utilización.

total visitantes 3816 visitantes (5134 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis