
La cirugía oral es la especialidad más antigua de la odontología.
Se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica. El cirujano oral debe tener profundos conocimientos de ciencias básicas para su profesión como la anatomía, la histología y la fisiología, así como de las entidades nosológicas más frecuentes. Además de su capacitación, entrenamiento quirúrgico y obviamente una gran destreza manual, es indispensable que el profesional posea madurez de pensamiento y un gran respeto por los tejidos vivos.
Intervenciones mas frecuentes
Extracción de cordales (muelas del juicio)
Es la intervención más frecuente en cirugía oral. Entre las muchas indicacíones para la extracción de estas piezas podemos citar la falta de espacio en la mandíbula para su correcta erupción, su orientación anómala, que puede producir daños en las piezas vecinas o apiñamientos dentarios, o problemas de inflamación en la encía por una erupción incompleta, que puede generar una infección crónica en la encía circundante.
Extracciones dentarias complejas
A veces una extracción dentaria puede ser complicada desde el punto de vista quirúrgico. Por ejemplo si el paciente padece enfermedades sistémicas importantes, ha recibido radioterapia recientemente o sufre trastornos en la coagulación, si las piezas dentarias están destruídas, etc. En tal caso, el cirujano oral aporta su habilidad quirúrgica para solucionar el problema.
Cirugía preprotésica
Son intervenciones que se realizan previamente a la colocación de una prótesis. Consisten en el acondicionamiento de la encía o del hueso maxilar o mandibular para facilitar una correcta adaptación de la prótesis. También podemos incluir en este tipo de cirugía la colocación de injertos de hueso para la colocación posterior de implantes.
Cirugía de los frenillos
Cuando los niños sufren patologías del habla, malposiciones dentarias, o dificultad para la correcta posición de los dientes motivadas por los frenillos bucales o linguales, es necesaria una pequeña intervención. Estas cirugías son de muy corta duración, con anestesia local y solucionan problemas que podrían tener una mayor trascendencia en la edad adulta.
Extracción de quistes y tumores benignos
Los quistes situados en el interior de los huesos maxilares o de la mandíbula son bastante frecuentes. Presentan una etiologia muy diversa: pueden provenir de infecciones latentes en dientes en mal estado, de dientes retenidos en el hueso o de estructuras embrionarias. En estos casos es indispensable la intervención quirúrgica para la extracción del proceso, eliminando las molestias que generan y posibles complicaciones.
Dentro de la cavidad oral también pueden producirse tumores benignos como lipomas, fibromas o pequeños angiomas. El tratamiento de estos procesos será realizar una exéresis de la lesión y una biopsia posterior por parte de un anatomopatólogo, para establecer el alcance de la lesión.
|
En la sociedad contemporánea altamente competitiva, una apariencia armónica muchas veces significa la diferencia entre el éxito y el fracaso; tanto personal como profesional. Debido al hecho de que la boca esta localizada en uno de los puntos focales de la cara, la sonrisa es uno de los principales aspectos involucrados en el concepto de una apariencia armónica.
En Odontología, la estética representa una preocupación constante, tanto como por parte del paciente como por parte del dentista. Cualquier alteración en la apariencia estética puede provocar implicaciones psicológicas que pueden ir desde una simple forma de esconder el defecto hasta la más grande introversión.
El tratamiento odontológico para la restauración de dientes afectados por caries, trauma y para dientes demasiado destruidos ha pasado por transformaciones significativas en las últimas dos décadas. Estas transformaciones han sido generadas por la evolución de los materiales dentales y los sistema adhesivos que permiten mejorar las estética al ser libres de metal.
Debido a ello, y para respetar la búsqueda de los pacientes por un tratamiento estético donde se logre armonía y belleza; se utilizan hoy día las restauraciones estéticas libres de metal que además ofrecen resistencia al desgaste y durabilidad. Las principales características de estos materiales son su estética, biocompatibilidad, propiedades ópticas, estabilidad de color y buena resistencia mecánica, todo esto basado en un diagnóstico adecuado que no contraindique su utilización.
|
|